top of page
Nuestros programas
Home | Tratamientos | Nuestros programas
El objetivo de todos nuestros programas de tratamiento es ayudar a nuestros pacientes a entrar en un proceso de recuperación personal perdurable más allá de Recal.
Esto lo hacemos atendiendo a las necesidades personales y facilitando entornos en los que el cambio sí es posible.
En colaboración con los pacientes, les ayudamos a entender y a poner en práctica todo lo necesario para que alcancen una mejor calidad de vida, libre de adicción y de sus consecuencias.
FASE I – RESIDENCIAL
Ofrece:
-
Un entorno seguro lejos de donde la adicción se ha gestado y desarrollado la adicción.
-
Seguridad: se reduce el peligro hacia uno mismo y hacia los demás, y se crea un espacio para realizar cambios, con ayuda siempre disponible.
-
Seguridad: se crea un espacio donde sean posibles los cambios con ayuda siempre disponible.
-
El estilo de vida del enfermo se reconduce durante el tratamiento con un programa estructurado y bien gestionado.
-
Ofrece la oportunidad de evaluar a la persona, y de tratarla en su conjunto, todo ello en un mismo lugar y por un equipo multidisciplinar.
-
Participación en una comunicad de recuperación, preparando así a la persona para que se comprometa con el recurso más importante del post-tratamiento, que son los grupos de ayuda mutua.
-
La recuperación es el propósito final.

Cómo es el tratamiento
La decisión sobre el ingreso se toma una vez recopilados y evaluados los datos más relevantes. Entendemos que por muy motivada que esté la persona enferma, la decisión del paciente de entrar en tratamiento es un paso muy importante que puede provocar ansiedad. Ponemos mucho interés y cariño al recibir a los pacientes y al integrarles en nuestra comunidad de tratamiento.
Nuestra mayor preocupación es garantizar la seguridad y la salud de los pacientes. El equipo médico y de enfermería estará siempre pendiente de ellos.
Si el paciente necesitara desintoxicación, el equipo médico de Recal se encargará de lograr la abstinencia de las sustancias de la manera más segura, más fácil y más rápida posible, siempre y cuando no sea necesaria una desintoxicación hospitalaria previa al ingreso.
Al paciente se le asigna un psicólogo focal, quien se ocupará de él y le guiará a lo largo de su estancia y mantendrá informada a su familia. No obstante, Recal funciona con un modelo por el que se garantiza la responsabilidad conjunta del equipo en el cuidado de todos los pacientes.
Basándonos en lo que vamos aprendiendo acerca del paciente, trabajamos con ellos para elaborar un plan de tratamiento. Desde el principio pensamos en las mejores opciones de post-tratamiento. El plan se revisa constantemente y va evolucionando a lo largo de la estancia del paciente. Este plan identificará los puntos fuertes del paciente y los recursos que posee para la recuperación. Al mismo tiempo esto les ayuda a identificar, entender y encontrar maneras de eliminar los obstáculos para lograr su objetivo.

Dentro de la agenda semanal, y para lograr la consecución de los objetivos y de las metas del plan de tratamiento, el paciente tendrá la posibilidad de beneficiarse de una gran variedad de terapias, entre las que se encuentran:
-
Terapia de Grupo: Se utiliza un modelo interpersonal para que los pacientes puedan entender los problemas que tienen en sus relaciones que puedan detonar recaídas. Así, aprenderán a encontrar nuevas formas de relacionarse con los demás.
-
Sesiones individuales: Desarrollar una relación terapéutica a través de la cual se evalúen y se entiendan los problemas que vayan surgiendo como parte del proceso del plan de tratamiento.
-
Trabajos para adentrarse en los grupos de 12 Pasos: Visión detallada y puesta en práctica del programa de los 12 Pasos, trabajando de manera activa en los primeros 5 Pasos. Los pacientes deberán asistir a grupos de ayuda mutua.
-
Psicoeducación sobre la adicción, la recuperación y temas relacionados: Mejora la comprensión de los problemas personales, sociales y ambientales que influyen en el proceso de recuperación.
-
Reuniones de Comunidad: Donde se aprende a cuidar la cultura de recuperación dentro del grupo y resolver cualquier problema de convivencia en su caso.
-
Grupos de Familia: Apoyo a los familiares ofreciéndoles una recuperación propia..
-
Terapias Complementarias: Terapia Artística, EMDR, Mindfulness, Acupuntura, Yoga, Ejercicio Físico con gimnasio y deporte.
FASE I AMBULATORIO Y FASE II
Es importante preparar y gestionar la transición a la vida en el exterior tras la primera fase de tratamiento de contención, para así asegurar que no se pierde el progreso que se ha hecho.
El programa de fase II da un grado de ayuda que permite al paciente asumir mayor responsabilidad para gestionar su propia recuperación antes de regresar a su vida cotidiana y una vez finalizada la primera fase de ingreso.
Algunos pacientes son capaces de seguir el tratamiento de Fase II viviendo en sus propias casas, mientras que otros prefieren beneficiarse de la ayuda 24 horas (del equipo y de sus propios compañeros), una opción que ofrecemos si deciden vivir en uno de los dos pisos que tenemos disponibles en Pozuelo de Alarcón.
TRATAMIENTO DE DÍA
Recal Madrid está dirigido a los adictos que por cualquier circunstancia no disponen del tiempo para ingresar en nuestros centros o después de la evaluación se determina que no es necesario el ingreso.
Trabajamos en el marco de los 12 Pasos y Modelo Minnesota, como nuestra sede central de Majadahonda.
Creemos que cuatro grupos, de lunes a jueves, y una terapia individual cada semana es suficiente para las personas que no requieran un tratamiento residencial. Esto se determinará en una valoración previa.
De igual forma, apoyamos la recuperación de las familias que también sufren esta enfermedad con un grupo terapéutico semanal.
Situado en la Avenida de Alfonso XIII, 200 – 1ª Planta (entrada por la Calle de Francisco Goya), su ubicación, su construcción y los accesos en transporte público, lo convierten en el marco ideal para aquellas personas que busquen un lugar seguro y con la confidencialidad suficiente para detener esta enfermedad.

bottom of page